fbpx
Tips de Nutrición

Guía Completa de Especias e Ingredientes que utilizo en la Cocina

Semanas atrás les dije que les haría un post compartiendo fotos de las especias que uso en mi cocina para que pudieran verlas.  Como ya lo hemos hablado anteriormente, el añadirlas a tu cocina hace que toda una receta cambie, tome protagonismo cada uno de los sabores y sin recurrir a aumentar la sal, aceite o grasa, usar sazonadores artificiales (que están llenos de grasa y sal).

Con todos ellos se hace magia en la cocina.  Aquí les cuento un poco acerca de cada uno con ellos, mis experiencias en cuáles son mejores y sobre todo dónde los pueden comprar si se animan a preparar:

En esta foto están los ingredientes para cocina tailandesa que más utilizo.  Los 3 los usé en mi último post de Spring Rolls Vietnamitas. El primero de etiqueta verde es Salsa de Pescado (fish sauce).  Es típico en la comida asiática principalmente tailandesa y vietnamita.  Tiene un olor super fuerte y se añade para dar sal a las comidas, pero con un toque un tanto distinto.  El siguiente de color naranja se llama Sweet Chilli Sauce.  Es una salsa dulce y con un ligero sabor picante.  Se utiliza para aliños de ensaladas o para piqueos como los spring rolls.  Los Discos de Arroz los usas para hacer los rolls que pueden ser frescos como mi receta anterior y también hay otras recetas que se fríen.

Tip:  normalmente compro estas marcas porque han resultado fantásticas, sobre todo los papeles de arroz.  Me ha pasado que he comprado las versiones cuadradas de otra marca y al hidratarlos se rompen todos y es muy difícil armar los rolls.  Los 3 los pueden encontrar en Capón (Barrio Chino en Lima), tiendas especializadas.  Algunas veces he comprado el Sweet Chilli Sauce y los papeles en el supermercado Wong.  Este pomo de fish sauce me lo trajo mi tía de Nueva Zelanda.

Estos son como para comidas más diversas y no tan específicas.  El primer pomo es Sal Rosada en gránulos.  Hace un tiempo me compré esos moledores que ves a los chefs mientras cocinan y ha resultado fantástico.  Uso este tipo de sal, porque leí en el libro de Sacha Barrio que la sal rosada de los andes es una de las más puras además de la del Himalaya y con mayores beneficios (ya escribiré más acerca de esto en un siguiente post; hace tiempo que quiero compartir ese dato con ustedes) así que si uso sal cambié por la mejor.  Hace unos 8 meses más o menos que la he incorporado a mi cocina.

 

Pimienta Cayena

La Pimienta Cayena tiene un punto de picante medio.  La uso cada vez que preparo la receta de Hummus y últimamente la mezclo cuando hago un snack de palta en cuadrados con tomate y aceite de oliva que queda divino! y super rápido (también quiero publicarla en el blog próximamente).

 

Lemon Pepper

El Lemon Pepper (pimienta con limón) la conocí cuando viví en Nueva Zelanda años atrás.  Me enamoré de ella porque con esto no necesito ni poner sal, sólo con esto basta ya que tiene un ligero punto de sal y con el limón le da un sabor bien agradable a la comida.  La utilizo en diferentes carnes a la parrilla, huevos revueltos, en el snack de palta con tomate, en sandwichs con verduras.  Es una delicia tienen que probarla.  Esta marca es neozelandesa y me la trajo también mi tía, pero he visto que la marca Badia la tiene así que no hay problema en conseguirla.

Y el sobre es Red Pepper flakes (hojuelas de pimienta roja o chilli).  Esto lo uso cada vez que le quiero agregar picante a algo, lo espolvoreo encima y voilá! puede ser en pizzas, guisos, sopas tailandesas, fideos orientales, sandwichs en fin.

Tip:  la sal rosada la conseguí en supermercado Tottus y es la única marca que tienen.  La pimienta Cayena y las hojuelas de chilli las compré en Wong.  Lo que me encanta de Badia es que tienen muy buena calidad y son super aromáticas lo cual es importante, porque son más puras y te durarán más.  Antes compraba las que vienen así en sobres que no tienen cierre hermético y luego se pierde el sabor y la calidad disminuye y no son tan buenas y realmente el precio no varía tanto.  Vale la pena invertir, porque el poder abrir y cerrar la bolsita es muy práctico.  La marca Badia la puedes encontrar en cualquier supermercado.

El Pimentón Dulce se utiliza en algunas recetas, pero no tan frecuente.  Esta marca Alicante la probé primero en Canela en Polvo y me quedé fascinada con lo fuerte y puro que olía y eso demuestra su calidad.  Así que cada vez que veo esta marca al igual que Badia la compro.  También vienen con cierre hermético.

El Aceite de Oliva como ya lo vieron en el post de Tips y Usos siempre está presente en mi cocina para ensaladas y algunos guisos.  Esta marca Borges es española y me ha ido muy bien con ella, por eso también usamos el Vinagre Balsámico.  Este tipo de vinagre lo utilizo en sandwichs, ensaladas y aliños, y hasta en verduras al horno.  A mí me encanta y desde que lo descubrí ya no uso el vinagre blanco normal.  Además que cuando lo uso ya no necesito colocar sal porque tiene un toque de sal, sino ya sería mucho.  Ven como en muchos casos ya ni se necesita colocar sal??  Menos sal, mejor salud.

Tip:  como les comenté arriba, ahora compro las especias en pomo o en versión con cierre hermético que permite que se mantengan los olores y calidad por mucho más tiempo.  Los recomiendo totalmente.  Además estos sistemas hacen que sea mucho más práctico usarlas mientras estás apurada cocinando.

 

Y aquí vienen algunos de mis ingredientes cuando preparo comida japonesa!  El pomo es Sushi Vinegar (o vinagre para sushi) y esto se utiliza al preparar sushis, se coloca al arroz para que se pueda pegar y unir.  También se puede y lo he utilizado como aliño para ensaladas queda riquísimo.  Siempre compro esta marca y la venden en Capón-Barrio Chino (Lima) o en Wong también.

El sobre contiene saquitos de soya (Inari Sushi) como que son tipo encurtidos y se les rellena con el arroz que se utiliza en el sushi y se les pone un pedacito de palta al medio.  Ya les publicaré en el blog porque tengo las fotos de la última vez que los preparé hace como 2 meses.  Super fáciles de hacer y son sin duda alguna mis sushis favoritos.   Estos me los trajeron de Nueva Zelanda.

Los hongos/champiñones secos son los llamados hongos Shiitake, los venden al peso empacados en una bolsa en las tiendas asiáticas y para cocinarlos sólo necesitas remojarlos en agua hirviendo hasta que estén suaves.  Tienen un sabor delicioso y con ellos entre otras cosas hago un arroz japonés que aprendí de mi amiga Mayumi (japonesa) en mi estadía en Nueva Zelanda.  Muy sencillo de hacer también.

Tip:  el Sushi Vinegar lo encuentran tanto en Wong como en Capón.  Los otros dos ingredientes los he visto y comprado en Capón.

Este es el pomo de Tahini (pasta de ajonjolí) que se usa en los platos del Medio Oriente.  Este también vino de Nueva Zelanda, pero sé que hace unos años lo vendían en Wong.  Con esto se prepara el piqueo de Hummus.

Tip:  una vez abierto debes mantenerlo en el refrigerador en la parte inferior.

De estas hierbas hablamos en la Guía Referencial de Hierbas Parte 1 y 2 a profundidad.  Poco a poco las he ido reemplazando a medida que se acaban por las de Badia o Alicante.  El Palillo o Cúrcuma de la marca Kariño es primera vez que la voy a probar y como ven aún está cerrada.  Ya después les contaré con una actualización aquí de cómo me fue.

Las de esta foto aún no las encuentro en Perú por eso que también mi tía me las trajo, pero por si acaso las pongo porque muchos de ustedes nos visitan fuera de Perú, tanto en USA, Europa y Asia.  Las dos las utilizo cuando hago postres. Mixed Spice (o especias mixtas) es una combinación de canela, clavo, jengibre y pimienta de Jamaica.  Les da un sabor extraordinario que me hace recordar a los aromas de dulces navideños.  Imperdible!!   El otro es Poppy Seeds que su nombre viene a ser Semillas de Amapola y se usa mucho en bizcochos y sobre todo muffins.  Les aporta una textura un tanto crujiente aunque son bien pequeñitas.  Al cortar se pueden ver las pelotitas que también ayuda a la presentación.

Wowww… qué tal post, la verdad pensé que iba a ser más corto pero bien valía la pena aprovecharlo y detallarles los tips y dónde encontrar todo; porque sé que algunos pueden ver las recetas pero no estar familiarizados con algunos de sus ingredientes dependiendo de la región en que vivan.  Y esto es sólo una parte, las que uso con más frecuencia pero tengo mucha más variedad.  Sé también que les prometí un post con fotos de los libros que uso para hacer las recetas y donde saco inspiración y hablando de eso… hoy me llegó un paquete enviado por mi tía con nuevas revistas y un libro que ahora terminando pasaré a leerlo de principio a fin unas mil veces!!  Qué se puede hacer… los adoro.

Espero realmente que les haya gustado, yo me divertí mucho y definitivamente está entre uno de mis posts favoritos.

¿Quiero saber cuáles son sus especias favoritas y que usan diario?

Nos vemos mañana!

Post Anterior Siguiente Post

Más información en:

Aún no hay Comentarios

Escribe tu comentario