fbpx
Tips de Nutrición

Verdura de Temporada: Poros

imagen vía

Regresando con los alimentos de temporada, hoy le tocó a los poros. Uno puede creer que son poco versátiles, pero realmente no lo son.  Ya les contaré al final de qué manera los preparo.  También se les conoce en algunos países como puerros.

Disponible:

Están disponibles la mayoría del año, pero son mucho mejor desde Marzo – Octubre.

Comprarlo:

Los poros deben estar derechos, firmes y crocantes, con la parte de abajo color blanco y hojas color verde brillante. Evita los que sean de color verde oscuro, porque puede ser signo de que están demasiado maduros.

Almacenamiento:

Mantenlos en la refri o en un lugar fresco y oscuro por 4 a 5 días.  Para evitar que otros alimentos absorban su olor, envuélvelos ligeramente en una envoltura de plástico y guárdalos en la parte inferior de la refri.

Preparación:

Remover la arena y suciedad de las capas cortando el poro en la mitad donde el verde oscuro se convierte en verde claro.  Lavar bien y prepararlo como desees* Los poros pueden ser blanqueados, al vapor, salteados, hechos en microondas, o añadidos a sopas, caserolas, quiches, risottos o salsas.

*Mis favoritos: crema de poro, minestrone italiano y salteados con un poquito de mantequilla en la sartén y cebolla blanca, todo esto se carameliza y queda medio dulce.  Deli! pruébenlo.

Nutrición:

Son buena fuente de folato e inclúyelos en tu dieta, porque ayudan a reducir el riesgo de cáncer de estómago y colon .

4 Ideas Rápidas y Diferentes para comer Poros

  1. Como un delicioso acompañamiento para una carne grillada o pescado a la parrilla, servirlo salteado:  cortarlo finito y rocear con aceite de oliva extra virgen y encima tu queso favorito derretido (puedes probar parmesano o cheddar).
  2. Porque tienen un sabor muy suave, los poros van extremadamente bien con huevos.  Agrégalos en tu siguiente pastel, quiche, fritatta, omelette o muffins salados.
  3. Un toque diferente a tu plato italiano:  saltea poro, ajos, chillies y aceite de oliva.  Mézclalos con tu pasta integral favorita, un puñado de tomates cherry y una pizca de perejil.  Delicioso.
  4. Usa las peras muy maduras en una sopa de poro:  en una cacerola agregar 2 peras, 2 papas medianas y 4 tazas de caldo de pollo para saltear los poros. Llevarlo a ebullición y que cocine a fuego lento por 30 minutos.  Hacerlo puré en un procesador o licuadora, volverlo a calentar en la cacerola, mezclar con 1 taza de yogurt griego reducido en grasa y pimienta.

extraído y traducido de la Revista Healthy Food Guide NZ

 

La idea es poder conocer un poco más acerca de estos alimentos que diariamente nos rodean en la cocina que son tan comunes que a veces los pensamos aburridos y no tiene que ser así.  Con estas sencillas ideas quedan muy sabrosos y podemos variar las recetas.  Si me conocen ya un tiempo saben que siempre voy por la variedad y lo simple de cocinar.

¿Tienen alguna otra receta o manera que han comido poros y que quieran compartir con nosotros?

Hasta mañana!

Post Anterior Siguiente Post

Más información en:

Aún no hay Comentarios

Escribe tu comentario